jueves, 30 de diciembre de 2010

Gargantas de Tarn y de la Jonte




La garganta del Tarn discurre a lo largo del río del mismo nombre entre las Grands Causses (meseta calcárea de entre 700-1.200 m, al sur del Macizo Central), y más concretamente entre la Causse Mejan/Méjean y la de Sauvatèrra/Sauveterre (más al norte), dentro de los departamentos de Losera/Lozère y Avairon/Aveyron en las provincias occitanas de Gavaudan y Roergue. De origen jurásico, la erosión kárstica (sobre roca calcárea) ha creado una geomorfología de cañones, simas, grutas, etc., una región que históricamente se ha dedicado a la agricultura y a la ganadería ovina, que se utiliza para la producción láctea y de quesos como el conocidísimo Ròcafòrt/Roquefort, queso azul de intenso sabor y olor obtenido de las ovejas de raza La Cauna/Lacaune y que actualmente tiene en el turismo verde y en las actividades de aventura su gran puntal (senderismo, escalada, espeleología, canoa-kayak, pesca, etc.).
Parte de la garganta discurre dentro del Parque Regional de Grands Causses y del Parque Nacional de Cevenas/Cévennes, al igual que la otra famosa garganta, la de la Jonta/Jonte, entre la Causse Mejan/Méjean y la Causse Negre/Noir.
El clima es menos riguroso que en la meseta circundante a las gargantas, de clima mediterráneo y bastante insolación.

La garganta del Tarn se situa entre el Monte Losera/Lozère, cerca de Espanhac/Ispagnac hasta el pueblo de Lo Rosièr/Le Rozier, siendo el Punt/Pointe Sublime el mirador del centro de la garganta del Tarn.
Se pueden observar los circos de Balmas/Baumes, Ponhadoiras/Pougnadoires, el Pas de Socit/Soucy (acceso pagando), el estrecho de Les Détroit siguiendo la carretera local D-907 (lugar más estrecho de la garganta) accesible en barca o canoa, y adentrándose en el Parque Nacional de Les Grands Causses, casi todo el recorrido dentro del departamento de Losera/Lozère.
Destacan los pueblos de Peiralèu/Peyreleau (pueblo medieval ligado a la casa Albinhac/Albignac, donde destaca el castillo y la torre del reloj), sobre Lo Rosièr/Le Rozier, en donde confluyen las dos gargantas, los pueblos de Las Vinhas/Les Vignes (desde donde saldrá una carretera hacia el Punt/Pointe Sublime), La Malena/La Malène, Sench Ale/Saint-Chély-sur-Tarn, Sainta Enimia/Sainte-Enimie (municipio más emblemático de la región, estando incluido en la Lista de los pueblos más bonitos de Francia, por mantener el estilo medieval) y Castelbòc/Castelbouc.
Peiralèu/Peyreleau


La Malena/La Malène

Garganta del Tarn, desde el Punt/Pointe Sublime

Sench Ale/Saint-Chély-sur-Tarn

Santa Enimia/Sainte-Enimie

La garganta de la Jonta/Jonte que es menos conocida, tiene como sitios más destacados el Belvédère des Vautours en Sench Pèire d´Estripians/Saint-Pierre-des-Tripiers (centro de seguimiento de las especies de buitres de la zona, como el leonado o el negro), la gruta de Dargilan (en Maruèis/Meyrueis) y la muy popular cueva de Avenc Armand/Aven Armand (una de las cuevas calcáreas más conocidas del mundo), donde se observan impresionantes formaciones de estalagmitas y estalactitas, propias de estos paisajes kársticos. 
La entrada a Avenc/Aven Armand es de pago, y tiene una tarifa para 2011 de:
Individual adultos: 9,10 €
Individual niños (de 5-15 años): 6,20 €
Individual jóvenes (de 15-20 años): 7,40 €
Consultar tarifas de grupo y reducidas en la web oficial.
La gruta de Dargilan también es de pago, con una tarifa individual para adultos de 8,50 €, para el resto consultar precios en su página web.
Garganta de la Jonta/Jonte

Maruèis/Meyrueis


Cueva de Avenc/Aven Armand

DISTANCIAS hasta Lo Rosièr/Le Rozier (desde):
BARCELONA (429 km por AP7/A9 - 4h 18')
MADRID (1.033 km por A2 - 9h 53')
VALÈNCIA/VALENCIA (770 km por AP-7 - 7h 17')
SEVILLA (1.420 km por AP-7 - 14h 15')
MARSELHA/MARSEILLE (309 km por A75 - 3h 21')
TOLOSA/TOULOUSE (169 km por A68 - 2h 57')

viernes, 24 de diciembre de 2010

Valle de Chistau


Valle glaciar del histórico condado aragonés de Sobrarbe, lindando con la Ribagorza, con la que tiene bastantes similitudes y los valles gascones de Bigòrra (Loron, Aura) y Luishonés. Se extiende por la cuenca del Zinqueta, limitando con las altas montañas pirenaicas de Bachimala, Barbarisa, Punta Suelza, Penya d´as Once, Pico d´as Pegueras, Cotiella o Posets (Tuca Llardana), dentro del Parque Natural de Posets-Maladeta con gran variedad de paisajes, de praderas, líquenes y bosques (pinedos, hayedos, abetales, abedules) y los pequeños glaciares que aún persisten. Históricamente, el túnel de la Inclusa en Saravillo, ha sido la puerta de entrada al valle, al igual que por el Val de la Comuna. Un valle que ha conseguido preservar sus tradiciones (gracias al aislamiento tradicional) de carácter festivo (carnavales, falletas, romerías), etnológicas (trajes) y lingüísticas, el aragonés oriental chistabino. De pueblos que han conservado su arquitectura pirenaica de montaña (estrechas y empinadas calles, casas de piedra, tejados de pizarra, puertas de madera con tejadillos también de pizarra que abren a patios empedrados, torres y ventanas labradas en las casas fuertes, la chimenea troncocónica “chaminera”, balconadas a solana). Una gastronomía donde predominan las carnes de ternera y cordero (ternasco aragonés) con platos como la chireta (tripa de cordero rellena de arroz con carne), y embutidos como la longaniza o secallona, la butifarra, mondongos (con morcillas y tortetas) y, donde la ganadería a pesar del auge actual del turismo rural sigue teniendo vigor, y que da lugar a quesos de vaca como el chistabino.
El clima en invierno es frío, siendo no obstante menos riguroso y nivoso proporcionalmente a su elevada altitud (en contraposición al vecino y siempre muy nevado Val de Pineta) y bastante similar al ribagorzano Val de Benás, la nevadas del norte afectan poco (menos en Taberners). La zona comprendida entre el embalse del Plan d´Escún y Plan tiene poca insolación, lo que conlleva a una menor temperatura (media de 0ºC en Diciembre) y mayores heladas que en las más soleadas villas chistabinas. Los meses más húmedos son Mayo y Noviembre, con relativa sequía invernal (mínimos en Febrero).
Las especies autóctonas protegidas chistabinas son el urogallo pirenaico (aurón), quebratahuesos (trencauesos), oso pardo (onso), rebeco (sarrio), etc., las domésticas son la vaca parda pirenaica, oveja (uella) cruzada (híbrida de rasa aragonesa y la rusa Romanov), la xisqueta y la churra tensina, la cabra (craba) pirenaica, la gallina de Sobrarbe, el caballo híbrido hispano-bretón y, de perros como el can de chira y el montaña de los Pirineos (can mostín, en chistabino).

Cabecera de Chistau, incluye la parte baja del valle y del Zinqueta, con casi 88 km2, y barrancos como Galliners o del Ibón de Plan (Saravillo). La Canal Pedrosa comunica Chistau con Benás/Benasque, por el collado de Saúnc.
Entre los monumentos a destacar están la Torre del Castillo (s.XVI), y la iglesia, muy similar a sus vecinas altoaragonesas de Bielsa y Benás.
Saltó a la prensa con motivo de la “Caravana de Mujeres” que se organizó en 1985, ya que los casaderos del pueblo que eran 40, constrastaban con la única soltera, debido a la alta emigración femenina de estos valles. Este hecho dio lugar a 33 matrimonios.
La belleza natural más conocida de Plan, es el Ibón de Plan o Basa de la Mora, cerca de Saravillo y Plan, del que cuentan que está encantado, y en la noche de San Juan dicen que se aparece una princesa mora a los puros de corazón.
Si ye que i puyas bela maitinada de Sant Chuan ta l´Ibón, e no la bidéses, abrás de pensare en labar-te l´ánima...Sólo es güellos limpios pueden bidere a la prinzesa mora de las alturas”
El 17 de Enero tiene lugar la romería de los Trucos de Sant Antón, muy popular en el valle chistabino, que consiste en la procesión de las gentes de la cuenca alta de Chistau que hacen sonar unos cencerros o esquilas (trucos) hasta Saravillo.
En Octubre hay una feria ganadera muy importante para la comarca.

Situado a 1.378 m, queda por encima de Sant Chuan, con el que enlaza por una carretera y es punto de inicio hacia el Val de Viadós y más arriba al Val de Taberners (garonas del Zinqueta, como el de Anyes Cruzes y de la Pez). Su término municipal tiene diferentes pasos con Francia, a través del Puerto de Plan, Madera, de la Pez, Baliner y Anyes Cruzes.
El pueblo muestra las rivalidades de las casas históricas de la villa, las casas de Rins, Tardán o Palazín son muestra de ello, y por ende sus torres.
Entre los monumentos más destacados está la iglesia de Sant Vizent el Mártir de los s. XVI-XVI, ermita de Sant Fabián (s.XVIII), bordas que salpican el valle de Viadós, así como el hospital de Chistén o la ermita de la Virchen Blanca.
Chistén ha tenido un notable auge en cuanto al turismo residencial, pero ha sabido mantener todavía la ganadería como principal actividad, a lo largo de sus estibas (prados).

Construido sobre la villa de Plan, junto a la ribera del Zinqueta, en una pendiente entre feixas (bancales) al igual que Chistén (Gistaín), pudiéndose acceder a las casas a diferentes niveles, distinguiéndose dos barrios el de arriba (Cabo Lugá) y el de abajo (Suel Lugá).
La iglesia de Sant Chuan en honor al patrón es románica, reformada en el s. XVI (junto al río), el Puent d´es Pecadors cruza el Zinqueta, y conduce a las vertientes de Las Pardas y de Sen (por la Engrotá). Desde la Engrotá el camino del norte resigue el río, hasta el hospital de Chistén. En las bordas de Sant Mamés cerca del Barranco de Semierre (lindando con Plan) se realizan romerías en Junio.
El Corro d´es Bailes es la fiesta más singular de la villa, siendo un tipo de baile de mayordomos, característico de los valles altoaragoneses orientales, como Chistau y Benás. También destacan la Falleta en la noche de San Juan, donde los vecinos descienden desde la Planeta la Falla por una ladera hasta Sant Chuan con teas encendidas, conjuntamente con el alcalde que encabeza la marcha y el alguacil que la cierra, las teas amontonadas al final formarán una hoguera o falleta.
 Sant Chuan de Plan 
 Iglesia de Plan
 Macizo de Cotiella (Penya d´as Once), desde Sant Chuan
 Plan
Chistén

Habitantes: 646 (2009)
339 Plan
Val de La Comuna: Saravillo, Sin, Senyes y Serveto
154 Chistén (Gistaín)
153 Sant Chuan de Plan (San Juan de Plan)



Capital del Sobrarbe, y junto con Boltanya (co-capital), los dos municipios más importantes de la comarca. Tiene 2.193 habitantes, aunque el pueblo exclusivamente tiene 1.561.
Situada en la confluencia de los ríos Ara y Zinca, y en un cruce de caminos entre el Viello Sobrarbe y los valles de Broto, Bielsa y Chistau.
En esos ríos fue tradicional el descenso en embarcaciones, denominadas navatas y actualmente se celebra el descenso desde A Espunya/Laspuña a L´Aínsa, son el equivalente a los rais de la comarca catalana del Pallars.
Dos calles paralelas son las más importantes la Mayor y la de Arriba, que conjuntamente a la Plaza Mayor, donde está el ayuntamiento, con sus característicos soportales, son los elementos urbanos más destacados.
El casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.
La leyenda cuenta que, L´Aínsa cobró relevancia al producirse el milagro de la cruz de fuego sobre la carrasca en el 724, que dio fuerza a la conquista de rey Garcí Ximéniz que luchaba contra las tropas islámicas. En él están la iglesia románica de Sta. María, las casas familiares típicas de Sobrarbe, como las de Bielsa y Arnal de los s. XVI-SVII.
Cada año se celebra una representación en el primer fin de semana de Septiembre en el participan en torno a 250 personas, conocida como La Morisma, en que se recrea la leyenda, iniciada en el s. XVII, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
El castillo románico data del s. XI siguiendo una línea defensiva aragonesa, amurallándose, formó parte de los reinos de Pamplona-Navarra y finalmente de Aragón. Alfonso I, el Batallador, rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, le otorgó la Carta puebla en el que se beneficiaba a L´Aínsa con el fuero de Jaca/Chaca. Destacan la Torre del Homenaje de planta pentagonal, el gran patio de armas y el portalón hacia la Plaza Mayor.
Los comienzos del s. XX fueron dramáticos para la villa, viéndose pertubada la actividad agraria de subsistencia con las proyecciones de pantanos, llevándose a la expropiación de las tierras y la progresiva emigración y despoblación de las diferentes pedanías ainsetanas. Esta importante crisis vino paliada en la segunda mitad de siglo y sobretodo en el s. XXI con la expansión del turismo rural y de aventura, gracias en parte a la creación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Tres Serols), y Naturales de la Sierra de Guara y Posets-Maladeta. L´Aínsa absorbería a diferentes pueblos de la comarca y se convertiría en la capital política y económica del Sobrarbe.
Desde L´Aínsa podemos acceder al Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido, por A Espunya/Laspuña a través del valle de Val de Vió (río Vellós) por la Garganta de Anyisclo y, por Tella a través del río Yaga atravesando la Garganta de Escuaín y siguiendo por Boltanya y Valle de Broto hasta Torla.
 L´Aínsa - Calle de Santa Cruz
 L´Aínsa - Iglesia de Santa María
 Penya Montanyesa desde L´Aínsa

Plaza Mayor e Iglesia desde el Castillo de L´Aínsa
L´Aínsa - Calle Mayor

BIELSA:
Junto a la frontera francesa (muga), por el Valle del Aura (Gascuña), se erige la capital del país belsetano (Valle de Bielsa), pueblo medieval declarado Paraje Pintoresco desde 1976, destacando los carnavales (de los más antiguos de España) y el recuerdo del enfrentamiento bélico de la Guerra Civil conocido por el término de la "Bolsa de Bielsa". Hoy por hoy se dedica al turismo y al comercio, aprovechando el hecho fronterizo.
Punto de partida para excursiones a los Valles de Pineta, Barrosa y Chisagüés, y a la estación de esquí de Piau-Engaly (pasado el túnel fronterizo de Bielsa-Aranhoet/Aragnouet), en Pineta existe una estación de esquí nórdico, puerta de entrada del Parque Nacional de Ordesa y d´as Tres Serols (Monte Perdido).


Léxico altoaragonés:
Ibón: lago glaciar
Tuca: punta/montaña
Plan: llano
Garona: nacimiento de río
Pueyo/tozal: montaña
Borda: casa rural pirenaica
Puent: puente
Fuent: fuente
Feixa: bancal
Estiba: pasto, prado
Truco: cencerro
Chaminera: chimenea
Muga: frontera



DISTANCIAS (desde):
Zaragoza (204 km por A23 - 2h 43´)
Barcelona (312 km por A-2 - 3h 10´)
Madrid (524 km por A-2 - 6h)
Bilbao (400 km por N240 - 5h)
Tolosa (Toulouse) (210 km por A64 - 2h 40´)
Bordèu (Bordeaux) (447 km por A62 - 4h 42´)